Haz clic sobre la imagen o buscanos en spotify..!!!
jueves, 2 de noviembre de 2023
jueves, 3 de agosto de 2023
Salió a la luz nuestra "Revista VOZ IBAT" ya está a su disposición.
¡Bienvenidos a la revista "VOZ IBAT" San José!

Presione aquí para ver la revista en linea 💻📱🖱!! Descargar PDF 📙📚📃
En estas páginas encontrarán un espacio dedicado a difundir las experiencias, aprendizajes y notas de color de nuestros propios estudiantes. Nuestra revista es el resultado del esfuerzo y la creatividad de nuestra comunidad educativa, quienes se encargan de plasmar en cada artículo y entrevista el espíritu emprendedor y la pasión que nos caracteriza. Acompáñennos en este viaje a través de las páginas de nuestra revista, donde podrán descubrir los logros y proyectos destacados, así como las últimas tendencias y avances en el campo de la agricultura y la ganadería. ¡Sumérjanse en el mundo de IBAT San José y sean testigos de la inspiración y el talento de nuestros estudiantes!.
sábado, 20 de mayo de 2023
GRAN PEÑA IBAT - 📆 9 de Junio de 2023
PRIMERA GRAN PEÑA IBAT
VIERNES 9 DE JUNIO - 21 HS Salón : Polideportivo Villa del Rosario
Entrada anticipada: $500
Podes adquirirla en el colegio de 8 a 12.30 hs o de 14 a 18 hs. O comunícate con algún integrante del Ibat !!! 🙌🏻miércoles, 10 de mayo de 2023
La apicultura y su importancia para el medio ambiente
¿Las abejas están en peligro?¿Si ellas desaparecen, los humanos también?
La apicultura, o cría de abejas, es una actividad que tiene una gran importancia para el medio ambiente. Además de proporcionar miel, cera y otros productos apícolas, las abejas son esenciales para la polinización de una gran variedad de plantas, incluyendo muchas de las frutas, verduras y frutos secos que consumimos. Sin las abejas, nuestra alimentación y la de muchas otras especies animales se verían seriamente comprometidas. Pero la apicultura no solo es importante por su papel en la polinización. También es una actividad que puede contribuir positivamente al medio ambiente si se practica de manera sostenible.

Algunas de las prácticas sostenibles que se pueden llevar a cabo en la apicultura incluyen: Mantener las colmenas en lugares adecuados: las abejas necesitan un entorno seguro y saludable para vivir y trabajar. Es importante ubicar las colmenas en zonas libres de pesticidas y contaminación, con acceso a fuentes de agua y vegetación adecuadas. Fomentar la biodiversidad: la apicultura puede contribuir a aumentar la biodiversidad de una zona si se lleva a cabo de manera adecuada. Plantar flores y árboles autóctonos que atraigan a las abejas es una manera de aumentar su presencia en una zona determinada y, por tanto, de contribuir a la polinización de otras plantas. No utilizar químicos tóxicos: el uso de pesticidas y otros productos químicos en la agricultura es uno de los principales factores que amenazan a las abejas. En la apicultura, es importante evitar el uso de estos productos y optar por prácticas más naturales y respetuosas con el medio ambiente. Proporcionar hábitats adecuados para las abejas: las abejas necesitan lugares donde puedan construir sus colmenas y reproducirse de manera adecuada. Proporcionarles cajas nido y otros tipos de hábitats artificiales puede ayudar a mantener sus poblaciones saludables. En conclusión, la apicultura es una actividad esencial para el medio ambiente y la supervivencia de muchas especies, incluyendo la nuestra. Practicada de manera sostenible, puede contribuir a aumentar la biodiversidad y a mantener a las abejas y otros polinizadores sanos y fuertes. Si quieres contribuir a la conservación de las abejas y del medio ambiente, ¡anímate a probar la apicultura sostenible!
Fuentes: "La importancia de las abejas para el medio ambiente", WWF. https://www.wwf.es/nuestro_trabajo_/biodiversidad/invertebrados/las_abejas/ "La apicultura como actividad sostenible", Infoagro. https://www.infoagro.com/apicultura/actividad_sostenible.htm